Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 21, 2009

Eleanor Rigby - versión Anthology

Es un poco frustrante cuando no existen videos de las canciones que nos gustan.

Sin embargo, gracias al internet y a los fieles seguidores de los grupos es posible tener fragmentos o piezas completas en video de trabajos que sólo se presentan en dvd o compilaciones por las cuales se tiene que pagar para tener, cosa que también vale la pena.

En este video, se muestra a Sir Paul McCartney tocando una canción muy particular, en compañía de una selección de imágenes que ilustran la pieza, que según una rueda de prensa realizada en los 60's (fragmento que se puede encontrar en el tercer disco de las antologías de The Beatles) es de las pocas en las que los integrantes trabajaba por su cuenta o como lo expresa George Harrison: "en Eleanor Rigby es sólo Paul, nosotros nos sentamos y bebemos té...".

Eleanor Rigby es una canción que transmite la idea de una soledad envuelta en adversidades. Un vaivén de emociones que sólo aquellos que están inmersos en este tipo de situaciones pueden develar.

Un tema muy significativo, muy feeling, muy McCartney.


Jimmy Page 1957

La verdad es que navegar por youtube puede dar gratas sorpresas, como esta.

Una leyenda viva del rock como Jimmy Page a los 13 años de edad debutando en el Huw Wheldon Show, BBC TV, un programa de jóvenes talentos.

En esta ocasión el grupo en el que participaba el joven guitarrista interpreta dos canciones de skiffle: "Mama Don't Want To Skiffle Anymore"/"Cottonfield", además de colaborar con el vocalista en los coros.
Sin duda, un video que debe ser calificado de reliquia para los amantes de la música.


Un buen cover

Hay quienes dicen: "si tienes talento, haz tú propia música, no hagas covers..."
En efecto, la creatividad debe manifestarse en obras inéditas, en trabajos que den muestra al mundo del potencial que se tiene.

Sin embargo, en el arte plástico existe una reproducción a base del original, que sin quitarle méritos a este, se alaba la copia si es perfectamente trabajada. Más que nada, es un reconocimiento, propio de aquel que "viendo" puede hacerlo, incluso, en algunos casos, mejor.

Nada es como el original, ¿por qué? sencillamente, por que quien lo hizo tuvo la genialidad (condición expresa para crear una obra maestra) de hacerlo antes que nadie, pero hay gente que gracias a la admiración por estas masterpieces decide hacer su reproducción, quizá para probar que el genio no es el único, claro que sin duda, fue el primero.

A continuación, un video que muestra un excelente cover de la canción "Cliffs of Dover" de Eric Johnson, interpretado por un joven, que cabe recalcar, en yotube tiene una cantidad enorme de visitas, incluso más que el propio Johnson.

martes, septiembre 08, 2009

El Duende del Rock

Es un hecho que gracias al continuo desarrollo de la música se aprecien cada vez más nuevos géneros. Sin embargo, la tendencia a dejar de lado el arte y llevarlo al puro marketing ha abierto una grieta entre la música y su fin: expresar una idea/sentimiento.

Puede que sea un punto de vista muy subjetivo, pero en la actualidad estamos invadidos de artistas y bandas que son parte del consumismo, víctimas de la mercadotecnia que dejan de lado su deseo por comunicar algo al mundo envuelto en melodías.

Pobre Duende, del grupo argentino babasónicos, expresa una contundente crítica basada en la analogía de un cisne (las nuevas tendencias musicales) y el duende (Rock, vieja escuela) y de cómo la primera ha "devorado" a la segunda.

Para los adeptos del rock n' roll es penoso que estas nuevas tendencias musicales de corte mercantil sea lo que impere en la actualidad, ya que como todo avance, se espera que sea mejor o al menos mantenga las cualidades excepcionales de su predecesor.

Sin embargo, esto no se presenta de esta manera, ya que los ideales, el pensamiento, los puntos de vista y el sentimiento que se transmitía en antaño se ha desvanecido de a poco con el paso del tiempo y tristemente sólo nos quedamos con el recuerdo vago de las leyendas que una vez mostraron a la humanidad por qué la música es el arte popular más importante del mundo.

Pobre duende de babasónicos nos muestra la realidad personificada en un cisne tranquilo, hermoso como lo ficticio y blanco como la pureza, pero no más que eso... quizá una figura efímera de las apariencias en las cuales está sumida la sociedad conformista mientras que el duende; ese ser mitológico, travieso, inquieto, acechador quien mira con desdén esta realidad quiere transformarla, pero se ve abatido por aquellos que conforman el presente y lo desechan al triste pasado, donde una vez fue aclamado.

Talvés a esta época le falte un poco de aquellos incorfomistas de la vieja escuela, esos quienes a pesar de ser callados a tiros se pronunciaban tal cual y dejaron un legado imborrable para la historia de la música, quizá unos "agitadores de un medio conservador".




martes, junio 30, 2009

Tomara

Navegar en youtube puede llegar a ser muy fructuoso y didáctico. Buscando algo de bossa, me topé con esta magnífica interpretación musical a base de guitarra de la canción Tomara, de Vinicius de Moraes/Toquinho.

La realiza un argentino llamado Enrique Arnaiz que da clases de guitarra en Buenos Aires. La característica de la interpretación de esta canción es el feeling con la que toca la pieza. Se puede apreciar más aun cuando es tocada sólo en guitarra y esta envuelve a quien la escucha en sus suaves y armoniosas melodías.

Aquí el video.